Seminario Desarrollo Humano, territorios y conflictos
Seminario Internacional virtual: “Desarrollo Humano, territorios y conflictos: Desafíos en el contexto latinoamericano"
Presentación
Presentación
La Maestría en Conflicto Social y Construcción Social; y el Grupo de Investigación “Cultura, ciudadanía y poder en contextos locales”, adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena, organiza el Seminario Internacional virtual: “Desarrollo Humano, territorios y conflictos: Desafíos en el contexto latinoamericano”. El cual tiene como propósito generar espacios de reflexión que promuevan, de manera dialogante, el discurso y la acción sobre la situación de derechos humanos, los territorios, y los conflictos en Latinoamérica.
Este seminario orienta la reflexión alrededor de las siguientes mesas de trabajo: Procesos Comunitarios, Educación y Ciudadanías, Migración y calidad de vida, Territorios y Productividades, Construcción de Paz y Política Pública.
Desde esta perspectiva, el seminario convoca a investigadores, académicos, y líderes de los ámbitos socioeducativos y productivos, interesados en las realidades socio culturales y productivas, para presentar sus reflexiones teóricas, metodológicas y prácticas y abonar en el terreno de la comprensión del amplio y complejo contexto latinoamericano expresado en territorios divergentes.
Objetivos
Objetivos:
- Generar espacios de reflexión que promuevan de manera dialogante el discurso y la acción sobre la situación de derechos humanos, los territorios, y los conflictos en Latinoamérica, desde las prácticas, ejercicios y experiencias agenciadas en este contexto.
- Generar un conocimiento, reflexivo, propositivo y crítico; centrado en las realidades sociales del contexto latinoamericano
Metodología
Metodología:
El seminario se realizará los días 30 y 31 de marzo del año 2022, modalidad virtual, bajo la metodología de mesas de trabajo sobre los campos analíticos escogidos; seguido de una sesión de preguntas y comentarios. No tiene costo para los participantes en su calidad de asistentes o ponentes.
Cada mesa de trabajo contará con un moderador, quien orientará la discusión, propondrá reflexiones epistemológicas y configurará conclusiones del espacio. Las intervenciones están pensadas para 20 minutos por persona y un espacio de preguntas y/o comentarios al final de todas las intervenciones.
Se organizará la memoria del seminario a partir de las relatorías de cada jornada, de modo que, las conversaciones puedan formar parte de las actas del encuentro que luego serán publicadas en una memoria del evento.
A continuación, se presentan las seis mesas de trabajo que vinculan los siguientes ejes temáticos de discusión:
Procesos comunitarios:
El carácter histórico de las comunidades reflejado a partir de sus conocimientos, saberes, prácticas, tradiciones, creencias y trayectorias problematiza la manera en la que se entiende el desarrollo comunitario, muchas veces éste se concibe desde perspectivas externas, alejadas de los verdaderos intereses de las comunidades, por tal razón es necesario considerar el lugar que ocupan los sujetos dentro de los procesos e intervenciones sociales, como sujetos propositivos y validar sus opiniones a partir del ejercicio pleno de su ciudadanía.
Educación y ciudadanías:
La ciudadanía nos permite la acción social, por medio de los principios democráticos. La búsqueda de equidad, la paz, la convivencia entre otros, por parte de la ciudadanía se puede lograr por medio de la educación basada en la ética ciudadana, algo un tanto controversial, incluso utópico, pero nos garantiza esa formación del ser humano como ser social y ciudadano en tanto convive con otros seres a los que se les deben garantizar los derechos.
Migración y calidad de vida:
Relacionamos la migración con la búsqueda de bienestar y mejoras en la calidad de vida. Al abordar temas de conflictos sociales, económicos y políticos, es necesario reflexionar sobre las migraciones, pues este es uno de los causantes del desplazamiento de poblaciones desde su territorio de origen y autóctono, a territorios absolutamente desconocidos, pero en los que pueden encontrar oportunidades para luchar por la vida.
Territorios y productividades:
Es fundamental comprender cómo las personas conciben el territorio que habitan, cómo significan y re-significan prácticas cotidianas a partir de emprendimientos y productividades que les permiten no solo preservar saberes ancestrales y tradicionales sino también, apoyar la creación de pequeñas y medianas empresas, generar empleos locales, contribuir al cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas
Construcción de paz:
Los derechos humanos son el punto de partida para hablar de paz. Por lo tanto, se entiende como un elemento transversal y necesario para desarrollar el análisis y avanzar en la discusión. Si bien es cierto, son muchos los avances que se han logrado a nivel mundial en términos de protección y garantía de los derechos humanos, sin embargo; es necesario recuperar saberes y experiencias que inviten a reflexionar sobre distintas perspectivas de paz para entender y abordar los conflictos sociales en América Latina. Se reconocen en ese sentido aprendizajes, vivencias y acciones individuales y colectivas orientadas a comprender desde dónde se construye la paz.
Política pública:
Los proyectos diseñados por un gobierno deben vincular las necesidades reales de las comunidades, y velar por el cumplimiento de los derechos de éstas, por lo tanto, los derechos humanos se convierten en un elemento estratégico y central que permite hacer un análisis comparativo entre las políticas públicas adoptadas en diferentes países de América Latina y el estado actual de la sociedad permite reflejar si estás se diseñan en pro de la ciudadanía y el bienestar social o en contra de este bienestar.
Panelistas Centrales
Panelista central:
Dra. María Rosa Herrera Gutiérrez
Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Luís (Argentina), Diploma de Estudios Avanzados de Tercer Ciclo (Máster) de la Universidad Pablo de Olavide y Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente es docente de la Universidad Pablo de Olavide en la facultad de ciencias sociales. Entre sus últimas publicaciones encontramos, “Area-based intervention”: intervenciones públicas y lecturas posibles desde la perspectiva del Trabajo Social y movimientos sociales y participación ciudadana: re-pensando los abordajes metodológicos para conocer e intervenir con comunidades junto con otros autores.
Dra. María del Refugio Macías Sandoval
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, Especialista en Docencia, Maestra en Relaciones Internacionales y Especialista en Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales en la Perspectiva del siglo XXI, Especialista en Gobernabilidad, Derechos Humanos y Cultura de Paz, ambas por la Universidad de Castilla La Mancha, y Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid; miembro del Colegio Internacional de Doctores en Medios Alternos de Solución de Controversias. Vinculada a la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente Coordinadora de Formación Básica y líder del CA en Consolidación Justicia Alternativa y Social.
Participación e Inscripción
Participación:
Modalidades para participar en el evento:
- Como ponentes en las seis mesas de trabajo compartiendo su experiencia de trabajo por medio de ponencia.
- Como asistentes al evento
Solo recibirán certificación las personas que realicen presentación de ponencia.
Los moderadores para las mesas de trabajo serán escogidos de acuerdo al conocimiento y las experiencias significativas en los temas que se abordarán en cada mesa.
Los panelistas deben adjuntar el resumen de la ponencia en el formulario de Google Forms donde realizará la inscripción.
Mayor Información
Mayor información
El resumen y la ponencia deben contener la siguiente información:
Resumen (Fecha de recepción hasta el 14 de marzo 2022)
- Datos personales (nombre y apellido, dirección postal y correo electrónico)
- Datos profesionales (grado académico y pertenencia institucional)
- Título de la ponencia, eje temático elegido y un resumen de hasta 500 palabras.
Ponencia (Fecha de recepción hasta el 24 de marzo 2022)
- Datos personales (nombre y apellido, dirección postal y correo electrónico)
- Datos profesionales (grado académico y pertenencia institucional)
- Título de la ponencia, eje temático elegido y un resumen de hasta 500 palabras
- La ponencia completa debe ser enviada hasta el 24 de marzo de 2022, en formato Word, TNR 12, espacio sencillo, y con una extensión máxima de 12 cuartillas, incluyendo la bibliografía.
Posteriormente se enviarán a los ponentes las normas editoriales para la publicación de las memorias de este evento. La programación definitiva saldrá el 18 de marzo de 2022.
Datos relevantes del evento
Fecha de Inicio | 30-03-2022 8:00 am |
Fecha de terminación | 31-03-2022 12:00 pm |
Tipo de evento | Gratis |
Lugar | Virtual Vía Youtube |