Director (a) | Raquel Miranda Avendaño |
Adscrito A... | Vicerrectoría de Docencia |
Sitio Web | http://biblioteca.unicartagena.edu.co |
Direcciones |
Centro, Cra. 6 # 36–100, Claustro San Agustín. Piso 1 (Biblioteca Central). |
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Cartagena, es una dependencia adscrita a la Vicerrectoría de Docencia. Está conformado por una Biblioteca Central “José Fernández de Madrid” y sus bibliotecas satélites: Campus de Zaragocilla, San Pablo y Piedra de Bolívar, campus San Marcos, Carmen de Bolívar, San Juan, Magangué y Casa Museo Rafael Núñez, así como las que en un futuro lleguen a conformarse.
El Centro está constituido por todos los fondos bibliográficos y documentales de la Universidad, en sus actuales y diferentes campus y seccionales o las que se abran en el futuro, con independencia de su procedencia, de la iniciativa y del procedimiento para la adquisición y disponibilidad de los mismos.
El principal objetivo del Centro es seleccionar, adquirir, procesar, organizar y difundir los materiales bibliográficos, hemerográficos y documentales, servicios electrónicos, bases de datos y repositorio digital, que respondan a las necesidades de la comunidad universitaria, además de apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje y servir de intermediario con bibliotecas locales, nacionales e internacionales en la prestación de los servicios que demande la comunidad universitaria.
Misión
El Centro de Información y Documentación de la Universidad de Cartagena es una dependencia que garantiza la disponibilidad oportuna de la información bibliográfica, documental y electrónica, necesarias para el desarrollo del estudio, la docencia, la investigación y demás actividades, incluidas las de extensión cultural, con las que se compromete mediante una adecuada gestión, prestación de servicios, recursos tecnológicos y talento humano con los más altos estándares de calidad.
Visión
En el año 2020 el Centro de Información y Documentación de la Universidad de Cartagena es un centro difusor de conocimiento a nivel regional, nacional e internacional, líder en la prestación de servicios de información de calidad mediante la actualización y sistematización de todas sus colecciones y procesos administrativos, personal calificado y usuarios comunicados en red.
Es un Centro reconocido por la comunidad académica, por su apoyo a la docencia, la cultura y a la investigación, trascendiendo sus fronteras a través de lazos cooperativos con la comunidad académica internacional.
Para el cumplimiento de sus objetivos el Centro realiza las siguientes funciones:
- Ofrecer un servicio eficiente y cortés de asesoría y apoyo al usuario.
- Implementar normas, políticas y procedimientos para el mejor funcionamiento de los servicios.
- Brindar inducción sobre el uso de sus servicios a la comunidad académica y a los nuevos usuarios.
- Gestionar los fondos bibliográficos, hemerográficos, electrónicos, digitales y documentales propios, de conformidad con las líneas de estudio e investigación de la Universidad.
- Procesar, conservar y difundir los fondos bibliográficos propios de la Universidad.
- Facilitar el acceso de la comunidad universitaria a la información bibliográfica y documental disponible en otras Bibliotecas y Centros de Documentación, con base en principios de reciprocidad y acuerdos interinstitucionales.
- Apoyar y asesorar la creación de unidades de información al interior de la Universidad y participar en nombre de ésta en cuantos programas y convenios se suscriban, propendiendo por la libertad de información y el libre acceso a ella, así como las redes y sistemas de información a las que la Universidad se vincule, decida integrarse o participar en ellas.
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, cuenta con un reglamento interno para la utilización de sus servicios, un manual de funciones interno de todo el personal y una políticas para el desarrollo de colecciones; que orientan los procesos de selección y adquisición de material bibliográfico, mantenimiento y reposición.
Se apoya en un Comité de Biblioteca, conformado por un representante de cada una de las Facultades y un representante del Consejo Superior Estudiantil.
Dentro de la reglamentación existente tenemos las siguientes:
- Acuerdo No. 41 del 2 de Diciembre de 2016.
- Acuerdo No. 07 del 13 de junio de 2007.
Biblioteca José Fernández de Madrid – Campus San Agustín
Esta Biblioteca sirve a las Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Derecho y Ciencias Políticas, Maestrías y Doctorado en Educación.
Presenta las siguientes secciones:
- Recepción (Incluye lockers y cuatro (4) terminales de consulta al Catálogo en línea de la Biblioteca
- Sala de consulta general con 20 mesas de 4 puestos y 5 mesas para trabajo individual de 4 puestos, para un total de 100 puestos de trabajo
- Referencia (incluye material bibliográfico de consulta: Diccionarios y enciclopedias
- Hemeroteca: contiene revistas, periódicos y códigos para su consulta en sala (2 computadores y dos impresoras para puestos de trabajo y dos equipos para consultar bases de datos jurídicas)
- Circulación y préstamo con 3 terminales de préstamo y devolución
- Procesos técnicos (5 computadores)
- Oficinas para la Dirección y Secretaria (2 computadores, 2 impresoras en red)
- Colecciones bibliográficas en las áreas de Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Educación, Derecho y Ciencias Políticas, Libros Raros y Curiosos
- Colección de Periódicos desde el año de 1980.
- Memoria Institucional, Tesis y Trabajos de grado y de Ascenso
- Sala de Internet con 10 computadores
Biblioteca Casa Museo Rafael Núñez – El Cabrero
Cuenta con una colección bibliográfica de 2.472 libros. De éstos 544 son de literatura (ensayo, poesía, novela, narrativa), 95 corresponden a la colección de referencia (atlas, diccionarios y enciclopedias) y el resto son colección general.
Biblioteca Ciencias económicas e Ingeniería – Campus Piedra de Bolívar
Esta Biblioteca sirve a las Facultades de Ciencias Económicas e Ingenierías, con sus respectivos Postgrados y programas a distancia. Incluye:
- Recepción y lockers, Sala de lectura con mesas grupales
- 15 mesas de 4 puestos con cubículos individuales
- Circulación y préstamo con colecciones especializadas en Ciencias Económicas e Ingenierías
- Cuatro terminales de consulta a la base de datos bibliográfica
- Mesas con capacidad para 20 puestos de Internet para consulta a bases de
- Circulación y préstamo totalmente sistematizado con 4 terminales de consulta a la base de datos bibliográfica
- Hemeroteca con colecciones de publicaciones seriadas y periódicos (2 computadores para procesos y préstamos)
- Sistema anti-hurtos
Biblioteca Ciencias de la salud – Campus Zaragocilla
Esta Biblioteca sirve a las Facultades de Medicina, Odontología, Enfermería y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con sus respectivos Postgrados y Doctorado en Ciencias Biomédicas.
Incluye:
- Recepción y lockers
- Sala de Referencia con libros de consulta y reserva, terminal de consulta al Catálogo de biblioteca
- Sala de Internet y bases de datos
- Circulación y préstamo en el segundo piso con tres terminales de trabajo, dos salas de lectura y colecciones especializadas en el área de la salud, específicamente Medicina, Odontología, Química pura, Farmacia, Administración de la Salud, Enfermería y las especialidades de cada Facultad.
- Hemeroteca en el tercer piso con una sala de lectura, una sala para colecciones anteriores a 1980, una sala para las colecciones vigentes.
- Depósito para libros poco consultados, anteriores a 1980.
- Cuatro (4) terminales de consulta al catálogo de la biblioteca
Claustro de San Agustín (Centro)
- Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Sábados de 8:00 a.m. - 1:00 p.m.
Campus Piedra de Bolívar
- Lunes a Viernes de 8.00 a.m. a 9.00 p.m.
- Sábados: de 8:00 a.m. a 3.00 p.m.
Campus de San Pablo
- Lunes a Viernes de 8:00 a 6:00 p.m.
- Sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Campus Ciencias de la Salud (Zaragocilla)
- Lunes a Viernes de 8:00 a 6:00 p.m.
- Sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Centros de Documentación Meira del Mar de la Facultad de Ciencias Humanas y la Facultad de Ciencias Sociales
- Lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 y de 2:00p.m. a 5:00 p.m.
Notice: Undefined offset: 6 in /home/unicarta/public_html/modules/mod_xperttabs/tmpl/default.php on line 24
Notice: Trying to get property 'introtext' of non-object in /home/unicarta/public_html/modules/mod_xperttabs/tmpl/default.php on line 24
Notice: Undefined offset: 7 in /home/unicarta/public_html/modules/mod_xperttabs/tmpl/default.php on line 24
Notice: Trying to get property 'introtext' of non-object in /home/unicarta/public_html/modules/mod_xperttabs/tmpl/default.php on line 24
Notice: Undefined offset: 8 in /home/unicarta/public_html/modules/mod_xperttabs/tmpl/default.php on line 24
Notice: Trying to get property 'introtext' of non-object in /home/unicarta/public_html/modules/mod_xperttabs/tmpl/default.php on line 24
Notice: Undefined offset: 9 in /home/unicarta/public_html/modules/mod_xperttabs/tmpl/default.php on line 24
Notice: Trying to get property 'introtext' of non-object in /home/unicarta/public_html/modules/mod_xperttabs/tmpl/default.php on line 24